Please feel free to read and cite any published document: Silvia Mariela Méndez Prado, smendez@espol.edu.ec ESPOL Polytechnic University, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Faculty of Social Sciences and Humanities, Campus Gustavo Galindo Km 30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863, Guayaquil, Ecuador.

martes, 9 de enero de 2024

La Cultura Financiera en jóvenes adultos y sus tres Decisiones Financieras Clave (carro, casa y fondo de pensiones).

           La crisis económica del 2008 y los estudios científicos impulsados desde esa fecha, evidenciaron el rol fundamental de la Educación Financiera para mejorar la Cultura Financiera y con ello la Capacidad y Resiliencia Financiera de los hogares. Existe la necesidad imperante de Educación Financiera a nivel global, particularmente en América Latina y El Caribe donde la Cultura Financiera es un factor crítico que conduce las decisiones cotidianas de los individuos. 

Un diagnóstico, una escala, un programa de educación financiera efectivo y eficiente son el resultado de cinco años de investigación en un libro sobre cultura financiera  desarrollado por www.marielamendezprado.com desde la ESPOL titulado “Financial literacy related to three future key financial decisions (car, house, and retirement account) among young adults”, publicado en 2023 por la Universiteit Gent . En él se detallan estudios centrados en un grupo vulnerableen particular en cuanto a Cultura Financiera-, los jóvenes adultos. El enfoque adaptado se aborda desde las Decisiones Financieras Clave (adquisición de un carro, compra de una casa y contratación temprana de un fondo de pensiones) que son esenciales para el bienestar financiero a largo plazo. 

Al respecto, Financial Literacy Ecuador es el nuevo repositorio para esta y otras obras relacionadas con el lema “Boosting Financial Literacy from Ecuador to the World”.  


DOI: 10.13140/RG.2.2.30507.00803

Artículo Completo...

Previsiones de los 30s: La Vitrificación de óvulos como una opción financiera en la maternidad postergada.

Mujeres de más 40 años en estado de gestación son una muestra de la modernización de los métodos de fertilización asistida (FA), entre los que se destaca la vitrificación de óvulos -VDO- que para este análisis se lo propone como una forma de Ahorro, Previsión o Seguro Financiero. La Vitrificación de óvulos puede ser vista como una opción financiera y ser considerada como un proceso de previsión y ahorro con mayor pertinencia en un contexto de descenso drástico en el índice de natalidad (INEC, 2023), explicado por el creciente postergamiento de la maternidad para ganar crecimiento profesional e integración laboral.

No es difícil imaginar los altos costos monetarios en los que incursionan parejas o personas, que sin haber realizado esta previsión  con VDO viven procesos largos y dolorosos de desilusión o angustia por el tiempo vencido; porque la cuenta fue regresiva y sin objeciones de cambio. En algunos casos, los tratamientos sin una reserva oportuna poco pueden hacer al respecto. Por ello la VDO surge como alternativa de previsión que no perjudica la salud financiera de las personas y que debe ser considerada como parte del esquema de planeacion financiera de largo plazo.

DOI: 10.13140/RG.2.2.29120.92164

Artículo Completo...

Escala de evaluación de Cultura Financiera de Programas de Educación Financiera de la banca ecuatoriana (ECFIF).

            A pesar de los esfuerzos de la Superintendencia de Bancos del Ecuador por incrementar la Cultura Financiera, no existen escalas de evaluación que permitan medir la efectividad  de los Programas de Educación Financiera impartidos por las Instituciones Financieras, esto motivó la propuesta de una nueva escala (ECFIF) válida y confiable, llegando a determinar que los niveles de Cultura Financiera  de la muestra sobre la institutión financiera en estudio, son más bajos en estudiantes de secundaria, jóvenes, adultos mayores y mujeres.

Estos son los resultados de la investigación científica, desarrollada entre la Universidad de Gante (Bélgica) y ESPOL (Ecuador) titulada  An Assessment Tool to Identify the Financial Literacy Level of Financial Education Programs Participants’ Executed by Ecuadorian Financial Institutions (ECFIF)”, publicada en enero del 2023 en  un journal científico de alto impacto, 

No es lo mismo Cultura Financiera que Educación Financiera. La Cultura Financiera es el efecto, es la combinación de conciencia, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos financieros (OCDE, 2020), mientras que, la Educación Financiera (EF) es la acción, es el proceso para mejorar la comprensión de conceptos financieros y riesgos relacionados al bienestar financiero a través de la toma de las mejores decisiones. 

DOI:10.13140/RG.2.2.20732.31369

Artículo Completo...