En la Tabla 1 se especifica información publicada en la web de algunas empresas del sector privado que desarrollan programas de Trainee en Ecuador, se destacan los programas del Banco Pichincha y de Nestlé al contar con cooperación internacional. Si bien no todas las empresas aseguran una posición de trabajo posterior al programa, los conocimientos, las habilidades y la experiencia adquirida durante el periodo especificado son una oportunidad única y serán útiles en la futura vida profesional de los participantes.
Tabla 1 Programas de Trainee en Ecuador
Nº | Empresa | Sector | Programa | Duración del programa (meses) | ¿Obtiene trabajo posterior al programa? | Ganancias durante el programa | País donde recibe la formación |
1 | Banco ProCredit | Bancario | ProCredit Onboarding Programme | 6 | Depende del desempeño y necesidades empresariales | No especifica | Ecuador, virtual y Serbia |
2 | Holcim Ecuador | Comercial / Industrial / Geología | Programa Trainee Building The Future | 12 | Depende del desempeño y necesidades empresariales | Sueldo competitivo del mercado
| Ecuador |
3 | Nestlé | Finanzas / Ventas / Supply Chain / Técnico y Producción
| NestGeneration Trainees | 24 | Depende del desempeño y necesidades empresariales | Sueldo competitivo del mercado | Ecuador - Internacional |
4 | Banco Pichincha | Analítica / Programación | Futuros Líderes | 4 | Depende del desempeño y necesidades empresariales | No especifica | Ecuador - Internacional |
Elaborado por los autores
Fuente: * https://hr.procredit-group.com/images/en/pdf/procredit_onboarding_programme_2021_v4_small_l_1661248403.pdf ** https://www.holcim.com.ec/programa-trainee *** https://jobdetails.nestle.com/lp/LATAM%20%7C%20Nestgeneration%202023%20%7C%20Ecuador%20/0b510f4b763a14ff/?locale=es_MX&utm_source=linkedin&utm_campaign=LATAM_ECU_Nestgenration_Sep_2023 **** https://www.pichincha.com/blog/futuros-lideres-una-gran-oportunidad-para-potenciar-tu-carrera
En cuanto al sector público ecuatoriano, el Ministerio de Relaciones Laborales, mediante el Acuerdo Ministerial MRL-2012-00016, reguló la inserción de pasantes y practicantes a las instituciones del estado con el programa Mi Primer Empleo. Actualmente se puede formar parte del programa ingresando y registrándose a través de la página web del Ministerio de Trabajo donde además existen convenios con empresas privadas del Ecuador.En la Tabla 2 se detallan los convenios de pasantías y prácticas preprofesionales que se pueden realizar en el sector público, donde el pasante de excelencia académica difiere de la pasantía convencional no solo por remuneración, sino porque realiza su pasantía en despachos denominados por el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) “de relevancia” y además incluye cuatro capacitaciones.
Tabla 2 Programa Mi Primer Empleo
Nº | Tipo | Duración | Requisitos | Horario | Remuneración |
1 | Pasantía convencional | 4 meses | Edad: 18-29 años Cursando estudios en una IES | Máximo 4 horas diarias, de lunes a viernes, acorde entre el pasante y la institución pública. Mensual: 80 horas | US$167,47 mensuales, de los cuales se descontará el aporte personal al IESS |
2 | Pasantía de excelencia académica | 4 meses | Edad: 22-29 años Cursando estudios en una IES Reportado por su IES como estudiante de excelencia académica | Máximo 4 horas diarias, de lunes a viernes, acorde entre el pasante y la institución pública. Mensual: 80 horas | US$477,95 mensuales, de los cuales se descontará el aporte personal al IESS |
Elaborado por los autores
Fuente: Acuerdo Ministerial MRL-2012-00016
Visto el enfoque y la práctica creciente de Trainees en Ecuador, las IES ecuatorianas tienen la oportunidad de sumarse como proveedores de formación complementaria de la organización que desarrolla Trainees actualmente con apoyo internacional.
Trainee con las IES representa el fortalecimiento del nexo universidad-empresa. La visión es que las IES se encarguen de la formación teórica y metodológica de los tópicos que las empresas requieren, con el fin de ajustar el perfil de los futuros aspirantes -estudiantes- hacia las actividades puntuales requeridas por la organización que lo demande.
Las IES no deben sólo ser un canal de distribución de recursos humanos con formación estandarizada, sino que también pueden convertirse en co-partícipes de formación complementaria -bajo el esquema de Trainee- que induzcan a la obtención de primeros empleos reales.
Actualmente muchas IES cuentan con convenios para que los estudiantes gocen de formación complementaria aplicada con la ayuda de empresas que cubren actividades operativas básicas, pero existen limitaciones porque: 1) el pasante no recibe una formación estructurada; 2) las actividades desarrolladas pueden ser diferentes a la especialización debido a que se persigue el cumplimiento de horas especificas según la disponibilidad de actividades de la empresa; 3) la pasantía no garantiza la asignación de empleo; 4) no existe una relación articulada de universidad – empresa que procure pulir el perfil específico que las empresas requieren del perfil estándar que se forma en las aulas.
Al momento los esfuerzos son desarticulados porque la responsabilidad de las IES termina cuando los estudiantes reciben una titulación estándar, por otro lado, el programa de Trainee persigue su depuración hacia habilidades específicas previo a su contratación.
Por ejemplo, se podría crear la opción de completar el requisito de prácticas pre-profesionalesa través de programas de Trainee,dentro de la universidad, donde además de los conocimientos que imparta la institución, expertos de empresas en distintas áreas desarrollen clases como instructores y ofrezcan la oportunidad de realizar horas prácticas en sus empresas.
El papel que tendrían las IES es similar a la de una certificadora externa, de esta manera, las empresas o instituciones públicas se benefician al reorientar recursos de reclutamiento hacia su actividad productiva. Ahorrando recursos económicos, el tiempo de los expertos, uso de instalaciones, recursos humanos, etc.
La coparticipación propuesta se podría interpretar como un mayor compromiso de las IES por adaptar al recurso humano estándar que forma, hacia las necesidades puntuales de las empresas. Por lo tanto, se marcaría claramente la línea de atención al sector real y afirmaciones como “nada de lo que aprendí en la universidad me sirve para el trabajo que estoy ejerciendo” podrían ser reemplazadas por “la universidad me formó, acompañó y adaptó para poder desenvolverme en esta plaza laboral”.
Es necesario un acercamiento de ambas partes, IES y empresas, a través de acuerdos que delimiten el campo de acción de las partes para generar un círculo virtuoso donde todos ganan, asegurando: 1) el acompañamiento de inserción del joven profesional por parte de la IES; 2) la consolidación de las relaciones universidad – empresa; 3) una actividad extra donde la IES puede encontrar una línea alternativa de desarrollo. Todo ello debe redundar en profesionales de formación robusta y con capacidad de contribuir para el desarrollo de las organizaciones.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de ESPOL
*smendez@espol.edu.ec
Palabras clave:
- Trainee
- Pasantías
- Prácticas preprofesionales
- Mi Primer Empleo
- Instituciones Educativas de nivel Superior
- Ministerio de Trabajo
Highlights:
1. El Trainee es un término conocido en el mundo empresarial como una forma de reclutamiento estructurada.
2. Al momento los esfuerzos son desarticulados porque la responsabilidad de las IES termina cuando los estudiantes reciben una titulación estándar.
3. Se propone que las IES incorporen procesos de formación de Trainee con el objetivo de que las IES sean copartícipes de formación complementaria que induzcan a la obtención de primeros empleos reales.
4. El Trainee en IES sería una medida de fortalecimiento del nexo universidad-empresa.
5. La coparticipación propuesta se podría interpretar como un mayor compromiso de las IES por adaptar al recurso humano estándar que forma, hacia las necesidades puntuales de las empresas.
6. Son necesarios acuerdos que delimiten el campo de acción de las IES y de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario