
Tiene experiencia profesional en análisis de estructuras financieras estatales en áreas estratégicas, en el desarrollo de planes de negocios de Hidroeléctricas, en modelos de valoración financiera para licitaciones internacionales y en el manejo de organizaciones públicas en general.
Desde 2010 es miembro del Friends Board del Official Monetary and Financial Institutions
Forum –OMFIF– en Londres, http://www.omfif.org/about/advisory-board/ y de la red Latindadd, Red Latinoamericana sobre deuda, desarrollo y derechos humanos en convenciones Internacionales con Tax Justice Network –TJN– y Comité Catholique contre la Faim et pour le developement –CCFD– en Paris, OECD, FMI, entre otros.
Durante 2017 participó en la Dirección de Educación Continua de ESPOL con significativos aportes en el re-direccionamiento de su actividad.
Durante 2017 participó en la Dirección de Educación Continua de ESPOL con significativos aportes en el re-direccionamiento de su actividad.
Durante 2011-2013, en su período de gestión como subdecana, fue reconocida públicamente por su gestión transformadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanisticas, siendo un referente en la administración e implementación de propuestas, que sentarían las bases para una nueva etapa de desarrollo de la organización y sus miembros.
Hasta el 2013, cuatros años, fue miembro del Consejo Nacional de Valores del Ecuador y en el 2011 se desempeñó como Intendente General de Bancos en la Superintendencia de Bancos del Ecuador –SBS–.
Ha sido instructor de Análisis Técnico Bursátil en la Bolsa de Valores de Guayaquil, auditor tributario del SRI, Administrador de portafolios en GESFIBANC Barcelona-España y de fondos petroleros y de autogestión en la ESPOL, entre otros.
Ha sido instructor de Análisis Técnico Bursátil en la Bolsa de Valores de Guayaquil, auditor tributario del SRI, Administrador de portafolios en GESFIBANC Barcelona-España y de fondos petroleros y de autogestión en la ESPOL, entre otros.
En lo referente a su formación, al año 2022 prepara su disertación de doctorado en economía aplicada en la universidad de Ghent en Bélgica.
Obtuvo un máster en Mercados Financieros de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Especialista en Evaluación de Proyectos del BID-PUCE-ESPOL y Economista de la ESPOL, con formación en el CEMFI Banco Central de España, CIESS de México, KPMG-ASDI de Suecia, Petrad-PWYP en Noruega, INCAE de El Salvador, SOAC en Estados Unidos, etc.
Obtuvo un máster en Mercados Financieros de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Especialista en Evaluación de Proyectos del BID-PUCE-ESPOL y Economista de la ESPOL, con formación en el CEMFI Banco Central de España, CIESS de México, KPMG-ASDI de Suecia, Petrad-PWYP en Noruega, INCAE de El Salvador, SOAC en Estados Unidos, etc.
En el área de difusión, Cuenta con alrededor de 100 artículos durante 15 años de colaboraciones iniciadas en el 2007. Una de ellas le permitieron ser reconocida como
Mujer Ecuatoriana 2009, ganadora como favorita del público en una nominación que le
hiciera Dinediciones por su contribución en el área económica-financiera.
Es
articulista en varios medios locales e internacionales, entre ellos la revista de Economía y Negocios GESTIÓN y
cuenta con el blog www.marielamendezprado.com con una
recopilación de sus principales contribuciones.